Digno y perplejo, con los hilos rotos, flota un muñeco de garúa en la cubierta de una nave fantasma De golpe la garúa se convierte en chubasco, chaparrón, temporal y en Sicilia la gente susurra y luego grita "a trumenta!" En Cape Horn un marinero avista la sombra de un holandés errante y la silueta de su barco maldito El pobre cristo teme por su vida y suplica clemencia a la primera princesa que pasa La princesa se llama Florencia y le ofrece un cigarrillo y el marinero le retribuye la gentileza con un gatorade A lo lejos, entre la niebla, sigue acechando el hereje Florencia le sugiere al marinero que lo ignore: "seguí fumando" Cuando anochece, el barco ya no está o al menos no se ve Florencia vuelve a su lecho de rosas y el marinero se acerca a la orilla del mar y encuentra un puñado de hilos rotos los amarra con nudos marineros y arma un nuevo muñeco de garúa
Pranzo di venerdì 27 aprile a Roma Giorno della Liberazione Antipasto: 6 ostriche con Berlucchi. Primo: Linguine cozze vongole, risottino di scampi. Il riso deve essere Carnarolli oppure Vialone, e le linguine saranno San Lorenzo o faremo le trenette. Secondo: 4 camarones argentinos per Maria, 2 polpetielli affogatti per Pino con una fogliolina di origano fresco. Un’altra bottiglia di Berlucchi o bianco Chardonnay. Fritto misto di paranza: sgavaglioni, merluzetti neonati, triglie e forse fighe e suace. Insalata caprese con gamberetti per Maria (la muzzarella possibilmente non radioattiva) . Gianni ci porta la muzzarella del camorrista ed i dolcetti di San Biaggio.
Todos creen que el mejor violín lo hizo Stradivarius (nacido en Parma o Piacenza) Pero no es cierto Los mejores violines no son Stradivarius sino los de Guarnieri del Gesù (por desgracia no duraban mucho y por eso no ha quedado ninguno)
Stradivarius además no es una persona es toda una familia Todos lo conocen como Johannes Stradivarius porque en aquella época eran chic los nombres en latín
Como mi amigo Boito: se hacía llamar Rich Boyd era extra y comparsa en spaghetti western movies y lo mataban a los 30 segundos segundos más segundos menos
Y nunca hay que olvidar las etimologías Stradivari (sustantivo propio, italiano, plural) significa strade varie en castellano varios caminos y todos conducen a Roma o a los escenarios de Adele
Cuando escribió El diccionario del diablo, Ambrose Bierce aún no había conocido a la soldadera Adelita. En diciembre de 1913, el Gringo Viejo llegó a México por El Paso, Texas. En Ciudad Juárez se unió al ejército revolucionario de Pancho Villa y en Chihuahua se perdió todo rastro del escritor. Antes de irse a México, el 1ro. de octubre de 1913, escribió en una carta a un familiar: «Adiós. Si oyes que he sido colocado contra un muro de piedra mexicano y me han fusilado hasta convertirme en harapos, por favor, entiende que yo pienso que esa es una manera muy buena de salir de esta vida. Supera a la ancianidad, a la enfermedad, o a la caída por las escaleras de la bodega. Ser un gringo en México. ¡Ah, eso sí es eutanasia!». Se piensa que Bierce murió en 1914 y que realmente conoció a Adela Velarde Pérez, a quien todos recuerdan por una canción: Y si Adelita quisiera ser mi novia y si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel. Y si Adelita se fuera con otro la seguiría por tierra y por mar si por mar en un buque de guerra si por tierra en un tren militar.
Adela Velarde Pérez (o simplemente, Adelita) fue considerada, oficialmente, veterana de la Revolución y miembro de la Legión de Honor Mexicana, según el siguiente dictamen: “La señorita Velarde es Veterana de la Revolución. Ostenta la condecoración del Mérito Revolucionario. Dedicó su juventud y su vida al cuidado de heridos y enfermos.” “Como recompensa por los servicios prestados a la Revolución, se concede a la señorita Adela Velarde Pérez, pensión vitalicia de $750.00 mensuales”. “H. Cámara de Diputados. México, D. F., 8 de diciembre de 1961”. Adela Velarde Pérez recibió años después un homenaje como veterana de guerra. Aun así, esta gran Soldadera con el paso del tiempo fue olvidada y murió en la más completa miseria en los Estados Unidos, en 1971 (www.elmundodecordoba.com). Mucho antes de eso, Adelita contrabandeó armas, municiones, víveres, información, flores silvestres y amores perdurables. Nunca, nunca, jamás se fue con otro. No tuvo vestido de seda pero igual bailó en el cuartel. Si hubiera nacido más al sur, quizás se habría llamado Telesita.
Fuente de placer para
el sentido del olfato, como la pintura para la vista y la música para el oído,
el perfume es un arte con secretos milenarios y otros conocidos sólo por
quienes lo hacen.
“ El hombre reconoce
olores y distingue los buenos de los malos desde antes de lograr caminar en dos
patas. El olor era entonces síntoma de calidad de un alimento, ayuda para
reconocer a los suyos, el aviso de un peligro o la invitación al placer
sexual”, afirma el perfumista argentino Bernardo Conti, del laboratorio de
esencias suizo Firmenich.
La ciencia lo confirma: “Los aromas activan áreas de nuestro
cerebro que cumplen funciones básicas, incluyendo el hipotálamo -un área
crucial para la consolidación de la memoria- y la amígdala -un área que cumple
un rol principal en la modulación de las emociones“, explica Ezequiel
Gleichgerrcht, investigador en neurociencias cognitivas de la Fundación Ineco.
¿Existe
el perfume afrodisíaco o es parte del marketing? Para Gleichgerrcht, es
cierto que algunas sustancias tienen efectos específicos en nuestro organismo
que remedan los de una excitación sexual, por ejemplo, producir la vasodilatación
necesaria para que el pene se erecte, pero su utilización sistemática no ha
demostrado, por ejemplo, la capacidad para compensar disfunciones
sexuales. Lo que hoy sabemos (en estudios sobre animales) es que efectivamente ciertas sustancias se unen a
un conjunto de receptores en la nariz y tendrían efecto en la conducta
sexual.
Para Bernardo
Conti, “la seducción tiene varios ejes: belleza visual, ambiente apropiado, y
un buen perfume que ayuda a la atracción sexual. Esto es parte de un marketing
fundado en lo que es considerado atractivo, agradable, sexy. La incorporación
de feromonas a un perfume lo transforma en un elemento afrodisíaco, pero estos
elementos son de muy alto precio y sólo se usan en productos muy específicos y
más farmacéuticos que perfumísticos.”
Los alquimistas
Cada año se presenta
una incontable cantidad de perfumes nuevos. Sin embargo, no todos perduran. “De los lanzamientos anuales, son
muy pocos los perfumes que sobreviven: son los que se adaptan a tiempos
diferentes. Los que están atados a una moda efímera o a una celebridad dan
dinero pero duran poco. Un perfume necesita de una gran marca detrás, muchísimo
estudio de mercado sobre lo que le gusta al consumidor hoy, y un prospectivo de
lo que le gustará en el futuro. También hay que pensar en la composición: que
siga siendo interesante para cuando el consumidor sea más grande y si es
posible que sus hijos lo usen, para ganar nuevas generaciones”, dice Conti.
Los
ingredientes que se utilizan en su fabricación y el modo de mezclarlos son
básicos en la alquimia de los grandes perfumistas. Bernardo Conti es la persona
adecuada para explicarlo y aquí comparte algunos de sus secretos: “Todo depende
del tipo de de nota que se quiera crear: maderas, especias, hierbas y cítricos
son todos ingredientes naturales; las flores por una cuestión de precio deben
mezclarse con sintéticos; diría que en general puede ser mitad y mitad, pero
hay que ver caso por caso.”
“La
permanencia de un perfume también es importante -agrega-. Y depende básicamente
de la concentración de esencia: cuanto mayor es, más dura el perfume en la
piel. Naturalmente, importa la calidad de los componentes, si son buenos, puro,
frescos, duran más. Y por último, el tipo de nota: los cítricos por definición
son muy volátiles y duran poco y las especias y muchos otros componentes duran
horas sobre la piel.”
¿Cuáles
son las notas que definen el aroma final? “Todos los perfumes tienen elementos
que se destacan intencionalmente y otros que se ponen en pequeñas cantidades
para hacerlos más facetados, ricos y diferentes. Por ejemplo, si hago un floral
rosa pongo mucha rosa, pero para hacer algo creativo agrego pequeñas cantidades
de otros componentes, frutos, cítricos, maderas, almizcles, y así hacemos algo
único o al menos diferenciado de lo existente.”
¿Pasó la
moda de los perfumes con olor a brisa, a mar, a ozono? “Correspondió a la
década del 90 donde lo mínimo, transparente y puro era lo que todo el mundo
quería, pero en Argentina tenemos la particularidad de querer sentirnos frescos
siempre (aun en invierno), esto hace que aguas, cítricos y fresco sigan siendo
en Argentina muy buenos vendedores.”
¿Y los perfumes unisex
también son historia? “Nunca fueron ni siquiera eso. El único que tuvo éxito
fue CK One, que es una obra maestra en términos olfativos y sigue siendo un
clásico muy aceptado en todo el mundo, pero otros escasos intentos en unisex
fueron fracasos rotundos. Pienso que el perfume está tan relacionado con la
seducción que recomendar lo mismo para un hombre y una mujer es desacertado
como idea, pero sí, acepto que hay milagros que se producen cuando algo es tan
bueno que no importa que viole algunos preceptos de la industria.”
¿Hay algún tipo de
perfume (cítricos, frutales, florales, avainillados, etc.) que sea más
perdurable que otros? "Sí, claro, los cítricos se usan para dar una frescura
efímera, que dura minutos, pero a la gente le gusta porque dan mucha impresión
de frescura, las frutas son intermedias, y duran entre 1 y 6 horas en la piel,
las maderas duran muchas horas 8, 10 o hasta 20 dependiendo de qué fruta se
trate, y la vainilla es la mejor amiga de la piel: puede durar semanas
(¡siempre y cuando uno no se bañe!)"
Hay
algunos perfumes con olor a transpiración humana, ¿son afrodisíacos?
“Sí y no: hay elementos como el comino que dan transpiración cuando están
puros pero se usan en pocas cantidades para que den perfume y no sudor. Lo
interesante es que lo atractivo de la transpiración no es el olor sino otros
componentes llamados feromonas que no tienen olor.”
¿Dónde hay que colocarse el perfume para que perdure más? “En las partes del
cuerpo que menos se mueven, como el cuello y el pecho; si lo aplico en brazos
por ejemplo al caminar, al moverme, ayudo a que se 'vuele' más rápido.”
¿Cómo elegir bien un perfume? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar desde que te lo
ponés y decidís la compra? “Cuando contesto esto los vendedores me quieren
matar pero… ¡¡¡la verdad debe ser dicha!!! El tiempo real de uso es el ideal,
para conocer el perfume en profundidad hay que aplicarlo sobre la piel, por
ejemplo un brazo y seguirlo 24 horas si es posible o por lo menos 8 horas. No
hay que apurarse."
¿Y cómo elegir para regalar a otro sin miedo a equivocarse? “Lo mejor es pensar
qué hace la persona en su vida, si sus salidas son de camping o de teatro de
ópera. Afortunadamente hoy día el perfume que te regalan se puede cambiar; esto
libera mucho la tensión del que compra.”
¿Hay perfumes de verano y de invierno? “Los perfumista decimos que no, nosotros
pensamos el perfume como una obra artística que puede ser usada siempre, pero
la verdad es que el consumidor separa muy claramente lo que le gusta usar en
verano o invierno y también elige las cosas más exóticas, clásicas, frescas o
dulces según su personalidad.”
¿Cuál es la principal
etapa en la elaboración de una fragancia? “La creación, porque hoy en día se
hace en equipo, están los perfumistas, los evaluadores, los diseñadores que
pondrán su marca. Hay que hacer algo que incluya todas las opiniones, no sirve
que yo haga un perfume excelente si no va con lo que el diseñador quiere
transmitir.”
¿Que se
paga cuando se paga un perfume? “Una buena esencia cuesta por lo menos 100
dólares el kilo, un buen vaporizador no menos de 2 dólares y el frasco varia un
montón. Puede costar 10 dólares pero si es hecho especialmente la cifra se
triplica. Después están los costos de producción, maceración (el tiempo de
añejamiento que requiere el perfume) y por supuesto el flete para transportar
algo que siempre es inflamable, lo cual encarece mucho. En resumen, lo que se
paga es la creación, los componentes, el frasco, el nombre del creador. Y sobre
todo la publicidad. Cuesta carísimo hacer que la gente se entere de que ha sido
lanzado el nuevo perfume de la marca X.”
Hasta aquí los
secretos generosamente compartidos por un perfumista argentino de renombre
internacional. Pero faltan algunos que no se pueden decir. Se nace sabiéndolos.
Sólo hace falta ser un alquimista del perfume, un artista de los bellos aromas.
La muerte de su hijo, el asma de su mujer, un cuadro, un reloj y un gallo de riña que no estaba dispuesto a vender. Esas eran las pobres propiedades del coronel sin nombre de la novela, además de la carta que jamás recibió.
Raspando la última cucharadita del fondo de un tarro "hasta cuando se desprendieron las últimas raspaduras del polvo de café revueltas con óxido de lata": así se ve al coronel desde la primera página del libro.
Con esta historia de hambre y dignidad, de soledad y resistencia, Gabriel García Márquez construyó la que es, para muchos, la mejor de sus obras.
El coronel no tiene quien le escriba fue publicada por Sudamericana y leída prácticamente en todo el mundo. Millones de lectores recuerdan la inapelable decisión de no vender el gallo, la confianza granítica en la victoria del gallo en la riña y la lacónica respuesta que dio a su mujer en la última escena del libro. Un final de antología que merece ser reproducido textualmente:
"—Y mientras tanto qué comemos —preguntó, y agarró al coronel por el cuello de la franela. Lo sacudió con energía—. Dime, qué comemos.
El coronel necesitó setenta y cinco años —los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto— para llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder.
—Mierda."
Así dio a la literatura, además de una obra que no necesitó la verborragia para ser monumental, uno de los finales de novela más inolvidables.
A Gabo nunca le fue simpática la etiqueta "realismo mágico". Dijo no haber inventado nada de lo que escribió. Y muchas veces reconoció que las historias de sus abuelos inspiraron sus obras. Quizás al abuelo materno le llegue, póstuma, la carta y el reconocimiento que su personaje esperó tanto.
María Copani
Publicado en Clarín el 19 de febrero de 2004
Oh Agnello che sei così bello, cotto a fuocherello, innaffiato con vinello, preceduto da bruschetta che sull'aglio poi si metta seguita infin da sigaretta.
E Maria il marmorato sul salvietto me l’ha dato col coltello lo ha tagliato ma il cantuccio io gli ho dato tutto pien di cioccolato.
Hoy Pino y yo fuimos a Ikea, una especie de shopping de muebles, porque necesitabamos dos sillas comodas para la computadora .
Si no, se lastima el brazo como me paso a mi .
(Ah una cosa, como veras no estoy poniendo acentos ni enies porque en italiano las enies no existen, y los acentos existen pero existen al reves. Asi, mira ---> è à ò. Y falta un signo de interrogacion: tengo este solo ---> ?)
(El agua tambien gira al reves, como lo comprobo Bart Simpson )
(La Cruz del Sur aca no se ve. El cielo tambien esta al reves.)
Las sillas para la pc resultaron baratas y muy comodas.
Ikea es muy pero muy grande, es como un Eurodisney de la tercera edad. Y uno se tienta y le da por comprar todo tipo de porquerias.
Pero Pino y yo teniamos un objetivo muy claro: comprar un par de sillas.
Mientras te escribo, yo estoy sentada en una.
En Ikea tambien hay un restaurante, donde tambien todo es bueno y muy barato.
Te digo lo que comi:
-jamon crudo con muzzarellitas redondas
-un espectacular salmon con una horrible salsa (la salsa no la comi). La salsa era de mostaza, arandanos y plantitas que no conozco. Color lombriz. Olor a Riachuelo.
- albondigas de reno (eran riquisimas)
- pure de papas normal con salsa rica
-tarta de frutillas
-agua, cafe
-canilla libre de coca cola, light y no light
Pino pidio una lasagna y era chiquitiiiiiiiiiiiiiiiiita. Yo lo sabia y por eso pedi de mas.
Se robo la mitad de mi comida pero estoy acostumbrada.
La cara de Pino fue la misma que pone cuando juega al Monopoly
El resultado fue, querida Limusina, que ahora nos duele todo, inclusive las unias
Por eso esta cartita sera corta.
Pero no te pongas triste: no es nada grave, solo un dolor pasajero por caminar demasiado
Ha llegado la medianoche, Jazmincita. Me convierto en Cenicienta y me voy a dormir
Te amo tanto tanto, Princesa Jazmincita Limusina !!!
-----Mensaje original----- De: Maria Copani Enviado el: martes, 13 de marzo de 2012 10:52 a.m. Para: 0800 Asunto: OFERTAS DUTY FREE De mi consideracion: Tengo tarjeta de dutyfreeshop pero no la encuentro ni recuerdo el numero. Podrian reenviarmela con cierta urgencia? Viajo el 1ro. de abril y quisiera aprovechar sus beneficios. Tengo dos pasaportes: argentino y europeo. Mi nombre completo es Maria del Carmen Copani, aunque firmo profesionalmente como Maria Copani. Mi profesion: periodista. Soy viajera frecuente de Alitalia y Aerolineas Argentinas sobre todo, y tambien de Lufthansa y otras aerolineas. Mi direccion la tienen. Un saludo cordial, Maria (Caracteres en castellano, deliberadamente omitidos en este e-mail.) ----- Original Message ----- From: 800@freeshop.com.ar To: Maria Copani Data: Wed, 14 Mar 2012 11:38:19 -0300 Subject: Duty Free Shop Estimada Sra. Copani, Por favor solicite una nueva Tarjeta en la Línea de Cajas del Local de Ventas en su próximo viaje. No realizamos envíos a domicilio. Una vez que tenga en su poder la nueva Tarjeta por favor contáctenos para ingresar el nuevo numero, dar de baja la extraviada y de esta forma podrá Activarla en la siguiente pagina web: www.freeshop.com.ar pestaña Duty Free Point, Activación. Gracias por contactarnos. Saludos cordiales, Atención al Cliente Lunes a viernes de 9 a 17.30 hs. 0800@freeshop.com.ar -----Mensaje original----- De: Maria Copani Enviado el: miércoles, 14 de marzo de 2012 09:45 p.m. Para: 0800@freeshop.com.ar Asunto: Re: Duty Free Shop / Urgente. Help! Gracias por tu respuesta. Encuentro un par de dificultades para seguir tus indicaciones: 1) Dónde y a quién contacto para dar de baja el viejo número. 2) Cómo ingreso a www.freeshop.com.ar sin un dispositivo wi-fi a mano y en medio del apuro del vuelo. Gracias, Maria ----- Original Message ----- From: 0800@freeshop.com.ar To: Maria Copani Data: Thu, 15 Mar 2012 14:34:32 -0300 Subject: RE: Duty Free Shop / Urgente. Help! Estimada Sra. Copani, No se preocupe, contáctenos a su regreso al país por esta misma vía o telefónicamente dentro de territorio argentino al número 0800-333-9460. Saludos cordiales, Atención al Cliente 0800@freeshop.com.ar -----Mensaje original----- De: Maria Copani Enviado el: viernes, 16 de marzo de 2012 01:17 a.m. Para: 0800@freeshop.com.ar CC: 0800 Asunto: RE: Duty Free Shop / Tu sugerencia no funcionó. Help! Hola 0800@freeshop.com.ar, Hay un malentendido. 1) Como te decía en el mail original, yo ESTOY en el país, en la Argentina. 2) Es el 1ro. de abril el día en que me iré de la Argentina y haré, como de costumbre, compras en el Duty Free. 3) Probé varias veces llamar al 0800. Siempre sin éxito. 4) Explico: La UNICA vez que logré comunicarme me dijeron que llamara a un número que creo conocer bien: recuerdo que comienza con 5480, y si sigue con 6111 (cosa que no recuerdo bien) es el número que consulto para controlar el estado de vuelo por teléfono, cuando no lo hago por la web de las aerolíneas si estoy en casa (no siempre llevo laptop o similares en mis vuelos). 5) En el 5480 no supieron darme información, y me comunicaron con el dutyfree, donde estaban vendiendo mercadería de dutyfree como corresponde, y me indicaron que llamara al 0800-333-9460, como me estás sugiriendo vos, con lo cual volvemos al punto de partida. Resumen: Por favor leé esta lista de odiseas con la misma atención que dediqué a seguir los pasos que me indicaron. Si no hay solución posible a este sencillo inconveniente, hacémelo saber pronto. No hay problema. Basta decirme "no se puede" y yo me ahorro el tiempo de escribirte y vos el tiempo de responderme y de enviarme ofertas de beneficios que me gustaría aprovechar pero no puedo. Un saludo cordial, María Copani ----- From 0800@freeshop.com.ar To Maria Copani Subject RE: Duty Free Shop /Tu sugerencia no funcionó. Help! Date 16/03/2012 20:16 Estimada Sra. Maria, Ud. debe solicitar una Nueva Tarjeta en su próximo viaje y luego informarnos por este medio el numero de la Tarjeta nueva para dar de baja la anterior , traspasar los puntos a la nueva y así activar esta ultima. En este caso le pido que aplique su compra con su número de pasaporte y luego contáctenos para realizar todo el procedimiento para que Ud. pueda Activar la nueva. Muchas gracias. Saludos cordiales, Atención al Cliente Lunes a viernes de 9 a 17.30 hs. 0800@freeshop.com.ar Este e-mail puede contener información confidencial. Si usted no es el destinatario, no está autorizado a hacer uso de la información contenida en este e-mail. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor infórmenos inmediatamente. This e-mail may contain confidential information. If you are not the recipient, is not authorized to use the information contained in this e-mail. If you have received this email in error, please inform us immediately.
Había una vez Federico Fellini, marido de Giulietta degli Spiriti. También amigo de Marcello, el más bello de todos los que hubo y habrá. Marcello y mi padre, hijo de sicilianos, se parecían mucho. Murieron casi el mismo día. En el film Amarcord, Federico mostró la adolescencia en un pueblito italiano, la sociedad pueblerina de la Italia fascista de los años treinta, y criticó al régimen, la iglesia, la educación, los pedantes, los presumidos. Se ven también las obsesiones de Fellini: la poesía, la música, el sexo. Los diálogos están llenos de ironía, juegos de palabras, alusiones diversas. (Fuente: Wikipedia). Yo me recuerdo al hombre que se subió a un árbol y gritó "Voglio una donna!". La Volpina era una mujer y media, prostituta y ninfómana, lo bajó del árbol y lo llevó a un granero. Mientras tanto una nave flotaba en un mar de celofán. Había una calma tan profunda que parecía obvio que arribaría una tormenta tropical. En pleno mes de agosto. Y aún la nave va. La Gradisca soñaba casarse con un príncipe. No había nacido aún Emanuele Filiberto di Savoia. Ni Wenceslao de Liechtenstein, ni Guillermo de Inglaterra que además ya se casó. Pero sabemos cómo son los príncipes de Europa: se casan, se descasan, se divorcian, acuden a la Sacra Rota y todo vuelve a su lugar. La Gradisca, esa deseada peluquera, finalmente encuentra a un misterioso soberano. El príncipe le ofrece matrimonio y la Gradisca acepta. Así es como la bella peluquera si sposa e se ne va.
Arrivano i comensali. Il caffè sa di cicoria come quello durante le Sanzioni di 1935 quando l'Italia andò a conquistare l'Etiopia. C'hanno messo le sanzioni dicendo che eravamo colonialisti e ci hanno levato il caffè, e allora il caffè si faceva con la cicoria, e da cui il termine "ciofeca". E chi ci accusava di essere colonialisti? Gli inglesi. Ma le sanzioni fallirono perche il Brasile il caffè ce lo dava lo stesso. Poco ma ce lo dava. E' una crueltà, ma gli inglesi sono perfidi, da cui il termine Perfida Albione. Shakespeare invece non è inglese. Shakespeare era nato a Verona ed il suo vero nome era Guglielmo Sciespirino. Lui ha insegnato nel 600 che esiste il grigio e aveva capito più di Michelangelo. Mentre Michelangelo si tormentava fra il bianco ed il nero, lui scoprì che esiste il grigio. Y que todo hombre es gris.
Le dromadaire Avec ses quatre dromadaires Don Pedro d'Alfaroubeira Courut le monde et l'admira. Il fit ce que je voudrais faire Si j'avais quatre dromadaires.
El dromedario Con sus cuatro dromedarios Don Pedro de Alfarubeira Corrió el mundo y lo admiró. Hizo lo que haría yo Si tuviera sólo cuatro dromedarios.
EE.UU. hunde con artillería el barco fantasma a la deriva por tsunami de Japón El buque apareció en Canadá un año después del 'tsunami' que asoló la costa japonesa y se hundió a 180 millas de la costa sureste de Alaska
San Francisco (EFE).- El guardacostas de los Estados Unidos 'Anacapa' ha hundido con éxito el pesquero fantasma japonés Ryon-Un Maru a las 18.15 hora local de Alaska (02:15 GMT del viernes), según informa la Guardia Costera estadounidense. El 'barco fantasma' japonés, que apareció en Canadá un año después del 'tsunami' que asoló la costa japonesa, se hundió a unas 180 millas de la costa sureste de Alaska en un punto con una profundidad de unos 1.850 metros, tras una operación que duró algo más de cinco horas. El 'Anacapa' hizo dos disparos con munición "altamente explosiva", según la misma fuente. "Por la seguridad de los marinos, hundir el barco era la vía más rápida para reconducir adecuadamente el peligro que suponía este buque sin control", ha dicho el capitán Daniel Travers, jefe de gestión de accidentes de la autoridad costera, para quien "la tripulación del 'Anacapa' ha hecho un trabajo relevante completando sin riesgos su misión". ..... Comentarios poético es 06/04/2012 | 16:19h No deja de serlo, con toda su carga radioactiva dentro. Vacío, ajado, depauperado. Como los campos y los edificios de chernobyl, pero ahí en medio del mar, desafiante, mirándonos en silencio. Casi interrogándonos sarcástico: ¿y ahora qué vais a hacer? Con la fuerza oculta de su carga que amenaza con una destrucción lenta pero implacable, dolorosa. Enarbolando su guadaña fantasma de metal umbroso, ante nuestros ojos. Avisando de la llegada del agua letal. De la llegada de la muerte a la que puedes hundir pero jamás vencer, porque yacerá como caja de Pandora abierta a cañonazos, sobre el lecho marino, propagándose imparable... (c) http://www.lavanguardia.com
Yo estoy en todas partes. I am fukin wherever. Io sono dappertutto. Tengo dos pasaportes y está en camino el tercero. Pero no quiero ninguno. Yo sólo quiero el pasaporte de Internet. Ahí es donde yo vivo más. No tengo un nombre en Internet. Sigo la antigua usanza: no age, no status, no location. No digo edad, estado civil ni ubicación geográfica. Si me lo dicen, les cierro la bocaza con una cinta scotch. En internet escribo todo, hasta la lista del supermercado chino, también pago mis cuentas, busco cómo viajar a cualquier parte, compro todo tipo de porquerías, converso con gente que conozco o no conozco. Y además: leo diarios, escribo notas, poemas, blogs, relatos, cartas a mis amigos y algunas cosas más. Yo recuerdo la vida sin internet: no se estaba tan mal. Viajaba al campo con mis primas. Hacíamos rifas falsas para pagar el autobús. Cantábamos "Yo de mi barrio era la piba más bonita". Nos educaron en un colegio de monjas al principio. Después me pasé o me pasaron a uno estatal, mucho mejor. La Escuela Primaria Nº 4 General Don José de San Martín. Tuve una amiga llamada Teresita, pero eso fue en la secundaria. Y milité en la UES, me salvé de una bomba. No hacíamos nada extraño: repartíamos volantes: pintábamos paredes con pintura en aerosol, tomábamos casas para salvar del desalojo a familias con hijos. Muchos desaparecieron sólo por eso. Yo me salvé porque me fui a México a vivir con mi tía Lily. Mi tía Lily me intercambió por su hijo Luis. Fue un trato justo. Comenzaban los terribles 70 y Vinton Cerf creaba finalmente lo que luego llamaríamos Internet. Cuando Internet llegó, yo ya estaba adentro. Había entrado por la puerta del baño de Internet. Y sigo en Internet: no encuentro la salida. Me siento el Minotauro en su laberinto. Y Ariadna no aparece.
A mí me gusta Sandro. A Pino también le gusta Sandro. A quién no le gusta Sandro? Según Charly, nadie cantaba el rock como lo cantaba él. Pino y yo fuimos a Ushuaia y, no recuerdo dónde, escuchamos la canción "Así". Era el primer viaje de Pino a la Argentina. Y Pino en vez de "La noche se perdió en tu pelo", escuchó "Anoche se perdió tu perro". Con cara perpleja me dijo: Qué canta ese señor de voz tan buena? En mi opinión, Pino entendía todo y me tomaba el pelo. De todos modos nos gusta divertirnos e imaginamos la siguiente situación: En Sevilla hay una casa y en la casa una ventana y en la ventana una niña que las rosas envidiaban por la noche con la luna en el río se miraba Ay corazón qué bonita es mi novia! Ay corazón qué bonita y qué guapa! La niña tiene 19 años, se llama Macarena y ahora vive en Ushuaia. Su pretendiente se llama Roberto Sánchez y lo conocen como Sandro. Macarena debía viajar a Río Gallegos y Roberto ofreció cuidar a su perro Pancho, típico perro de playa, ovejero callejero alemán. Por la noche el perro se escapó por la ventana. Roberto se sintió culpable y lo buscó por todas partes. Cuando la niña volvió, Roberto, compungido se lo dijo: "anoche se perdió tu perro". La niña, Macarena, lo consoló con dulzura: "Roberto, no te preocupes, Pancho regresará. Los perros siempre vuelven a casa. Son fieles y son sabios." Al día siguiente, Pancho el perrito estaba descansando en la puerta y esperando que despertara Macarena. Cuando Macarena salió a buscar el diario, se abrazaron con alegría. Hola Pancho, Hola Macarena. Los dos llamaron a Roberto, que dormía con pantalones de frisa y camiseta al tono. Pancho saltó sobre Roberto y lo llenó de besos. Roberto se secó la cara con un pañuelo descartable y se saludaron. Hola Pancho, Hola Roberto. Los esperaba un barco de la Armada que organizaba un tour a las Islas Malvinas. Hicieron las valijas. Pancho se quedó a cuidar la casa. Y ellos están de viaje. Prometieron mandarnos postales.
A las 6:10 vi Roma y extrañamente había niebla. Me pareció raro: generalmente la niebla le pertenece a Milano. A las 6:12 aterrizó el avión. Una hora antes. Quizás por una falla técnica, quizás querían deshacerse de mí. Pino me lo informó, lo escuché desde mi celular que es una porquería pero es lo que necesito que sea: cuatribanda. Le dije que no estacionara, que el estacionamiento es caro y queda a cientos de metros de la salida del aeropuerto. Decidimos mantenernos informados. Y todo salió bien. Llegamos a la misma hora. Me esperaba en su auto, un diesel blanco. Tomamos el Grande Raccordo Anulare o GRA (classificato ufficialmente come A90, è l'autostrada tangenziale, senza pedaggio, che circonda anularmente Roma. Fuente: Wikipedia). Todavía no era tiempo de papaveri (con acento tácito en la segunda a). Son esas amapolas silvestres y esdrújulas, color Tangerine Tango, que crecen por todos lados en Roma. Le dije a Pino que siempre aparecían cuando yo llegaba: me esperan a mí porque yo espero verlas. Le gané una apuesta: me debe 10 centavos de euro por cada papavero esdrújulo. Le perdoné la deuda porque perdimos la cuenta. Aclaración: Pino es mi marido, ante Dios y ante la Ley. Nos casamos el 28 de marzo de 2009 en la Chiesa di Santa Costanza, sobre la Nomentana. Régimen bienes separados: no podemos firmarnos permisos para vender una silla. Previamente vivimos en pecado desde 1998, creo. Pero Dios es bueno y nos perdonó. Hay pecados peores y Dios tiene cosas que hacer más importantes que castigarnos a Pino y a mí.
Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
La piedra desnuda de tristeza agobia,
¡Dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?
¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave...
Da: Copani, Maria Inviato: lun
26/03/2012 03:44 A: Acevedo Diaz, Carmen
Maria Oggetto: Entretelones del desfile Clarín Mujer
Querida Carmen:
Leí tus declaraciones a la agencia
Ansa sobre las "it girls". Fantásticas. Me hicieron pensar que quizás soy una
"it girl". Pero no, no lo soy, me falta un requisito; tener las
cámaras encima las 24 horas. Me di cuenta en el desfile del Suplemento
Mujer.
En realidad soy Sandra Bullock en el film "Miss Simpatía",
una investigadora del FBI infiltrada en un concurso de belleza, que al inicio se
negaba a usar zapatos de tacos y maquillarse.
Debió entrenarla un especialista (que
venís a ser vos) para que fuera una participante creíble.
El que cortaba el bacalao era Héctor
Vidal Rivas (un capo), productor del film.
La conductora del concurso era
Candice Bergen (María Laura Santillán en nuestro caso). Candice estaba enojada
porque iban a despedirla y planeaba hacer caer una bomba sobre la cabeza de la
ganadora. María Laura no, pero habían corrido rumores de que alguien se había
infiltrado en su camarín y había cambiado sus sus zapatos Sarkani por unas
chancletas, o bien por unas ojotas de playa (la imagen no era
clara).
Carmen, ¡todo sucedió exactamente
como en el film!
Sea como sea, la bomba en realidad
estaba ahí, lista para explotar cuando la ganadora fuera coronada, aunque no se
supo hasta el final quién puso la bomba. Ya te lo diré, no tiene demasiada
importancia.
Final feliz: la agente Sandra Bullock
salvó a la ganadora del concurso (Sandra Mihanovich) haciendo una patada
voladora sobre la bomba que estaba por caer su cabeza. Nadie notó nada y todos
cantaron "Soy lo que soy" y bailaron el baile de los cronopios.